25.3.08

wiki refutadora de leyendas

así es. los lemmings, roedores cuya fama crece como ellos crecen demográficamente cuando son sexualmente activos, no se suicidan.
el rumor: como todo mamífero del orden rodentia, el lemming se reproduce a una velocidad atemorizante. supuestamente, de tantos que son no alcanza la comida y, en pos de la salud y supervivencia de la especie, un gran grupo de estos animales opta por el suicidio dejándose caer de colinas escarpadas, cayendo a un vacío que termina en el océano.
el hecho (que no es el vegetal, nótese el espacio por favor): parece que los bichitos prefieren no morir por su especie, es decir, no son portadores de ideologías fanáticas como a veces pasa entre algunos humanos. no. aunque de cierto modo compartimos algo: ante una explosión demográfica, las tribus optan por emigrar en busca de pastos más verdes (o raíces más jugosas, en fin). así es como se pueden apreciar cantidades impresionantes de lemmings en movimiento. "los lemmings saben nadar y son capaces de cruzar masas de agua en busca de un hábitat nuevo. en determinadas ocasiones, y especialmente en el caso de los lemmings de noruega, en escandinavia, grandes grupos migratorios alcanzan acantilados que culminan en el océano. se detienen, y cuando la necesidad de continuar es muy grande, saltan del acantilado y empiezan a nadar, a veces hasta morir de agotamiento. generalmente los lemmings son empujados de la colina a medida que más y más lemmings se acercan al borde." (wikipedia, lemmings)

la conclusión: así es que la vidurria y las bandurrias y los lemmings que nos engañan por generaciones. de todas formas, también es muy interesante el efecto dominó que causan, unos empujando a otros en el medio de la histeria. hay un lemmingcito un poco indeciso y no tiene por qué preocuparse, a los pocos minutos va a haber sido arrastrado al mar por la desesperación de los otros.
también masomenos como acá, entre nosotros, si seguimos buscando metáforas para relacionarnos con estos simpáticos animalitos.

No hay comentarios.: