20.2.08

para rosario que lo mira desde madryn


--tim burton hace una película nueva- me dijeron. sonreí. --con johnny depp —cara de poca sorpresa,-- helena bonham-carter – cara de sorpresa y satisfacción, –y va a ser musical – cara de verdadero asombro.
fue un placer enterarme de la trama: siglo XIX, londres, un barbero pierde trágicamente a su esposa e hijita en manos de un juez despiadado, y después de quince años logra comenzar su venganza.
me causa gracia el cambio de rumbro: navajas de afeitar en vez de manos de tijera. de todas formas lo pienso y me gusta. claro, es johnny depp, y además, acompañado por nada menos que la marla singer de fight club à la mode vintage. y cantan.
así que mi ma y yo vamos al cine y pedimos dos para sweeney todd. nos sentamos en las butacas esas de cines multitudinarios y con quince salas y después de veinte publicidades empieza la película y hay algo que no encastra. desde el principio una leve sospecha, la música, ¿qué le pasa a la música? le pasa que, según me informan los cartelitos del opening o como se llame la introducción a las películas, no está hecha por danny elfman, el muso melódico melomaníaco de las bandas sonoras de casi todas las obras de tim burton, y a no olvidar la musiquita de los simpsons. bueno, pienso. no hay que prejuzgar. es un musical, puede que a elfman no le gusten o que tenga graves dificultades para lograr buenas rimas, quién sabe. el inconveniente es que con o sin danny, las rimas no son buenas. tampoco la música en general, exceptuando un par de canciones jocosas. en el momento del romance los versos no llegan a cautivar, más bien dan vergüenza ajena. por no mencionar las caras de los actores, pobres ellos, estirando una nota casi diez segundos con la boca en forma de a, o, u, o la vocal de turno.
vale agregar que la música es una herramienta muy importante a la hora de otorgar ritmo, al menos de acompañar situaciones, cosa que no sucede en sweeney todd. parece haber una descoordinación, un desajuste entre la trama y el canto. puede que me haya quedado con ganas de escucharlo a elfman, quién sabe..
tal vez si no hubiera sido un musical no habría sido tan decepcionante. porque –y acá viene lo bueno- la estética de las películas de burton permanece intacta. londres gris y lúgubre, y una escena con una variedad de colores maravillosa; los vestuarios, el maquillaje, el color y densidad de la sangre, la forma en que sale de cada uno de los degollados; la trama, los lugares, las actitudes de los personajes, todo esto es atractivo, satisface.
en fin. si se mira con menos expectativas, tal vez es más agradable. sólo que me pareció que le faltaba algo. además de que la entrada al cine fue un afano.


--n. de la j: después de haber escrito esto se me ocurrió entrar a la red y fijarme un poco de qué va todo. resulta que sweeney todd está basada en un musical de broadway, basado a su vez en una vieja leyenda londinense. de todas formas mi apreciación no varía mucho. para más información sobre la película -en inglés- acá, y para más información sobre la leyenda -en la misma lengua monopolizadora- acá.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Ante todo, muchas gracias por la dedicatoria! jejeje. Gracias Jules!
Bueno, al parecer la peli no te copo y quien sabe, quiza Elfman tenia la agenda muy apretada... pero es una chafez cuando las expectativas no son satisfechas. En fin, una peli mas, no?... Quiza si fuese muda... jaja. La verdad que a mi mucho no me copan los musicales, me aburren un poco... salvo excepciones...
La vere en dvd entonces o por hbo algun dia.
Besos Ju! cuidate y que te las pases lindo eh! Hasta pronto.

P_d: Te dejo q le agregues todas las tildes a tooooodo lo que escribi arriba ;)

jule dijo...

son sólo ocho. te lo tolero, querida.
mucho más por esa prueba de lengua en ¿octavo? donde le pusiste tildes a absolutamente todas las palabras. eso debería usarlo para escribir un cuento algún día, es maravilloso.
bueno, sólo si sos chusma y leés los comments vas a leer esto, así que espero que tu voyeurismo sin connotación sexual esté tan desarrollado como el mío.
ejem.

Anónimo dijo...

Desarrolladisimo! jaja!
Y... gracias por haber traido a colacion aquel recuerdo de aquella prueba de lengua... no era necesario... Si lo usas para una historia, quiero algo de credito... pero lo mas discretito posible como para seguir conservando algo de dignidad, no?
Un cordial saludo!

Cecilia Martínez Ruppel. dijo...

ay! todavía no la vi! y encima ahora quiero ver también la de anderson.


julesssssss, si te parece el martes viene cata a cenar a casa. podrías sumarte!!!!
besote